Criptografia
jueves, 9 de septiembre de 2010
Desde que el hombre empezó a comunicarse a tenido la necesidad de proteger la información para que no todos puedan acceder a ella. Desde entonces se buscan técnicas por la cual lo que se quiera transmitir no sea interceptada por ningún otro ente, si no solo por aquella a que está destinada a recibir esta información, dando paso a la criptografía.
Estas técnicas criptográficas consisten principalmente en realizar una transformación del mensaje original llamado cifrado, la cual oculta el mensaje verdadero de quienes no les estaba dirigido, puesto para poder acceder se necesitaba el mismo sistema de cifrado para descifrarlo.
El primer sistema criptográfico utilizado fueron en las civilizaciones más antiguas (egipcia, mesopotámica, china…) el cual consistía en la sustitución de letras según fuera el orden en el abecedario, esta técnica fue conocida como el cesar, porque supuestamente Julio César lo empleó en sus campañas. Otro de los métodos criptográficos fue la escítala espartana, un método de trasposición basado en un cilindro que servía como clave en el que se enrollaba el mensaje para poder cifrar y descifrar. Otro método fue el que utilizaron los alemanes en la segunda guerra mundial, que consistía en una matriz 6 * 6 donde cada letra del abecedario equivalía a una posición fila y columna, de la misma forma igual se utilizaba para el descifrado, este método es conocido como polibio.
Hoy en día existen muchas formas seguras para cifrar los mensajes gracias a los avances que hasta ahora se han alcanzado, mas sin embargo no todas ofrecen el 100% de seguridad, puesto que también existen muchos métodos de cómo violar y descifrar la información, pues los avances son utilizados por cualquier persona para un bien o un mal, por tal razón queda la necesidad de ir mejorando con el paso de tiempo las técnicas de cifrado para obtener de esta forma un mayor grado de seguridad en la informacion emitida.
Existen diferentes Sistemas de cifrado
Sistemas de cifrado simétrico
Este sistema de cifrado simétrico consiste en una clave tanto para cifrar y descifrar el mensaje a emitir, el problema con este sistema era que se tenía que buscar un nuevo canal para poder mandar la clave que se utilizaría para el descifrado, lo cual incluiría un riesgo pues otro canal podría ocasionar algún problema con el envió, sea que no llegara o fuera intersecado.
Sistemas de cifrado asimétrico
Este sistema de cifrado asimétrico consistía en el manejo de dos claves, una clave publica que cualquiera puede conocer, y una clave privada que solo conoce el destinatario, entonces cuando el emisor va a cifrar el mensaje, solo se necesita la clave publica del destinatario y listo, después que ya este cifrado ni el emisor podrá ver el mensaje, pues solo la clave privada del receptor podrá abrirlo. Un sistema de cifrado de clave pública basado en la factorización de números primos se basa en que la clave pública contiene un número compuesto de dos números primos muy grandes. Para cifrar un mensaje, el algoritmo de cifrado usa ese compuesto para cifrar el mensaje. Para descifrar el mensaje, el algoritmo de descifrado requiere conocer los factores primos, y la clave privada tiene uno de esos factores, con lo que puede fácilmente descifrar el mensaje.
Sistemas de cifrado híbridos
Es el sistema de cifrado híbridos que usa tanto los sistemas de clave simétrica como el de clave asimétrica. Funciona mediante el cifrado de clave pública para compartir una clave para el cifrado simétrico. En cada mensaje, la clave simétrica utilizada es diferente por lo que si un atacante pudiera descubrir la clave simétrica, solo le valdría para ese mensaje y no para los restantes. Tanto PGP como GnuPG usan sistemas de cifrado híbridos.
Aunque la criptografía ya había sido inventada por los Egipcios muchísimo tiempo antes de que César la usara. El concepto de encriptar la escritura se remonta a las dinastías egipcias de hace 4.000 años. Los jeroglíficos de las tumbas de los faraones que narraban sus hazañas eran encriptadas. Aunque aquí el punto no era evitar que otras personas leyeran los jeroglíficos, sino darle un carácter más solemne.
Estas técnicas criptográficas consisten principalmente en realizar una transformación del mensaje original llamado cifrado, la cual oculta el mensaje verdadero de quienes no les estaba dirigido, puesto para poder acceder se necesitaba el mismo sistema de cifrado para descifrarlo.
El primer sistema criptográfico utilizado fueron en las civilizaciones más antiguas (egipcia, mesopotámica, china…) el cual consistía en la sustitución de letras según fuera el orden en el abecedario, esta técnica fue conocida como el cesar, porque supuestamente Julio César lo empleó en sus campañas. Otro de los métodos criptográficos fue la escítala espartana, un método de trasposición basado en un cilindro que servía como clave en el que se enrollaba el mensaje para poder cifrar y descifrar. Otro método fue el que utilizaron los alemanes en la segunda guerra mundial, que consistía en una matriz 6 * 6 donde cada letra del abecedario equivalía a una posición fila y columna, de la misma forma igual se utilizaba para el descifrado, este método es conocido como polibio.
Hoy en día existen muchas formas seguras para cifrar los mensajes gracias a los avances que hasta ahora se han alcanzado, mas sin embargo no todas ofrecen el 100% de seguridad, puesto que también existen muchos métodos de cómo violar y descifrar la información, pues los avances son utilizados por cualquier persona para un bien o un mal, por tal razón queda la necesidad de ir mejorando con el paso de tiempo las técnicas de cifrado para obtener de esta forma un mayor grado de seguridad en la informacion emitida.
Existen diferentes Sistemas de cifrado
Sistemas de cifrado simétrico
Este sistema de cifrado simétrico consiste en una clave tanto para cifrar y descifrar el mensaje a emitir, el problema con este sistema era que se tenía que buscar un nuevo canal para poder mandar la clave que se utilizaría para el descifrado, lo cual incluiría un riesgo pues otro canal podría ocasionar algún problema con el envió, sea que no llegara o fuera intersecado.
Sistemas de cifrado asimétrico
Este sistema de cifrado asimétrico consistía en el manejo de dos claves, una clave publica que cualquiera puede conocer, y una clave privada que solo conoce el destinatario, entonces cuando el emisor va a cifrar el mensaje, solo se necesita la clave publica del destinatario y listo, después que ya este cifrado ni el emisor podrá ver el mensaje, pues solo la clave privada del receptor podrá abrirlo. Un sistema de cifrado de clave pública basado en la factorización de números primos se basa en que la clave pública contiene un número compuesto de dos números primos muy grandes. Para cifrar un mensaje, el algoritmo de cifrado usa ese compuesto para cifrar el mensaje. Para descifrar el mensaje, el algoritmo de descifrado requiere conocer los factores primos, y la clave privada tiene uno de esos factores, con lo que puede fácilmente descifrar el mensaje.
Sistemas de cifrado híbridos
Es el sistema de cifrado híbridos que usa tanto los sistemas de clave simétrica como el de clave asimétrica. Funciona mediante el cifrado de clave pública para compartir una clave para el cifrado simétrico. En cada mensaje, la clave simétrica utilizada es diferente por lo que si un atacante pudiera descubrir la clave simétrica, solo le valdría para ese mensaje y no para los restantes. Tanto PGP como GnuPG usan sistemas de cifrado híbridos.
Aunque la criptografía ya había sido inventada por los Egipcios muchísimo tiempo antes de que César la usara. El concepto de encriptar la escritura se remonta a las dinastías egipcias de hace 4.000 años. Los jeroglíficos de las tumbas de los faraones que narraban sus hazañas eran encriptadas. Aunque aquí el punto no era evitar que otras personas leyeran los jeroglíficos, sino darle un carácter más solemne.
Luego fueron los griegos, los espartanos y los hebreos los que siguieron creando e inventando algoritmos de encriptación/desencriptación. Muhammad al-Qalqashandi aporto mucho a la ciencia de la criptografía en su libro Subh al-a ’sha. La técnica de cifrado del árabe aún sigue vigente.
La criptografía se usa diariamente. Desde que te conectas a Internet hasta cuando haces una simple llamada por celular. Es una carrera entre los que desarrollan mejores y más eficaces sistemas de encriptación para mantener nuestra información segura y aquellos que hacen todo por romper los cifrados. Se espera que esta carrera se termine cuando la computación cuántica este plenamente desarrollada, y en lugar de bits, usemos qubits.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)